Resumen. Los archivos, habituales fuentes de información para la Historia, pueden también convertirse en objeto de estudio. Conocer sus orígenes, su lugar dentro de las instituciones, su ubicación, las personas que los han servido, los fondos que se han ido incorporando y los que se han perdido irremediablemente, resulta imprescindible para comprender su presente. En el caso del Archivo de la Universidad Complutense de Madrid, era necesario dar un paso más allá. Para reconstruir su trayectoria, resulta ineludible asomarse a la evolución de las políticas educativas y archivísticas del país, y a la de la propia Universidad. Estas páginas intentan recoger todos estos aspectos, sin restar relevancia a su protagonista principal: el Archivo.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Pierre Porcher-Ancelle (27 juin 2020). Publication – Mercedes Pérez Montes (dir.), “Historia del Archivo de la Universidad Complutense de Madrid (1836-2006)”, 2019. LE PUPITRE · HISTOIRE DE L'ÉDUCATION. Consulté le 25 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/t3dj